Artículos – Terapias Virtuales
logo
Skip to content
Terapias Virtuales
  • Home
  • T-Biik
  • Servicios
  • Terapeutas
  • Blog
  • To Caltia
  • Contacto
  • Empresas
  • Eventos
Programa tu cita

Categoría: Artículos

May 8, 2022

El rol de madre en las diferentes etapas del ciclo vital de la familia

Muchos cambios han habido en nuestra sociedad. En cuanto a la mujer, los movimientos de liberación femenina, la píldora anticonceptiva, la búsqueda de equidad de género entre otros factores han llevado a que la misma esté cada vez más activa en la sociedad como profesionistas, artistas, políticas entre otros roles. Por otro lado, cada vez…

Ver más...
by To Caltiain Artículos
Conferencia. 6 estrategias para fortalecer tu relación de pareja.
Ene 21, 2021

Conferencia. 6 estrategias para fortalecer tu relación de pareja.

Las vida en pareja es una constante negociación y toma de acuerdos en diversos temas. En esta conferencia, integrantes del equipo de terapeutas de T-Biik proponen 6 estrategias útiles para este proceso. 

Ver más...
by To Caltiain Artículos
El estrés que genera la educación a distancia y la Hiperconexión.
Ago 20, 2020

El estrés que genera la educación a distancia y la Hiperconexión.

La educación a distancia es un tema complejo pues hay muchos elementos a considerar: El acceso que tienen las familias alas tecnologías necesarias, las condiciones laborales de padres y madres de familia, la edad de las niñas y los niños, etc. Susana Soto y Betina Haiat nos hablan sobre este tema y hacen algunas sugerencias para tener una mejor experiencia al respecto. 

Ver más...
by To Caltiain Artículos
Visibilizando la violencia entre hombres.
Feb 27, 2020

Visibilizando la violencia entre hombres.

Manuel Turretn Riquelme*

“La vulnerabilidad es la esencia de la conexión y la conexión es la esencia de la existencia.”
—Leo Christopher

Durante los primeros veinte años del siglo XXI, la sociedad ha puesto en la agenda de género una serie de luchas que retoman causas iniciadas hace más de 60 años, como la participación de las mujeres en la política, o amplían el alcance de otros derechos apropiados, como el reconocimiento del matrimonio igualitario. Sin embargo, al definir las transformaciones que nos exigen estos tiempos y los límites que requiere su ejercicio, aún hay muchas discusiones complicadas por enfrentar.
 
Y es que, como escribió Virginia Woolf hace cien años en su ensayo Una habitación propia, “la historia de la oposición de los hombres a la emancipación de las mujeres es más interesante quizá que el relato de la emancipación misma”. Pensemos, por ejemplo, en la relación entre las palabras “hombre” y “violencia”.
 
De cierta manera, el poder y la dominación de hombre están adheridas al ADN social de hombres y mujeres por igual. Consciente e inconscientemente, parte de la sociedad acepta e incluso exige ciertas características y comportamientos por parte del hombre: fuerza, superioridad, éxito económico, agresividad, entre otros… Pero ¿qué sucede si damos un paso atrás, dejamos de ver las diferencias de género y volteamos a ver el problema de la violencia como sistema?

Por un lado, nuestra historia como sociedad es testigo de cómo establecemos relaciones jerárquicas. Muy pocas culturas han logrado sostener relaciones igualitarias y horizontales. Nos han enseñado —y enseñamos— a someternos a la autoridad, a ser la autoridad, o a pelear para determinar cuál de las dos partes tiene el poder. No educamos en una cultura hegemónica de respeto, cooperación y solidaridad.

 

Por otro, la cultura patriarcal ha legitimado la creencia de que lo masculino es el género con derecho al poder. El control y el abuso del poder son dos de las estrategias utilizadas por los hombres que violentan a otros hombres. Esto ha generado, a su vez, el problema de definir la masculinidad.

La masculinidad toxico, o masculinidad hegemónica, impone un modo particular sobre cómo tiene que ser un hombre y anula la jerarquía social de otras masculinidades.

 

La masculinidad hegemónica crea al sujeto masculino que, por lo general, se muestra obsesionado en mantener su independencia, hermético en cuanto a sus sentimientos, controlador, “racional”, con vínculos despersonalizados, egocéntrico y en una búsqueda constante de superioridad. En este sentido, el poder, la dominación y la competencia son sinónimos de masculinidad.

Dada la rigidez en lo que significa ser “hombre”, es pertinente preguntarse, ¿qué pasa con los hombres que no cumplen dicho arquetipo masculino? ¿Son suficientemente “hombres”? ¿Cómo los concibe la sociedad? ¿Cómo se conciben a sí mismos? ¿A qué tipo de vulnerabilidad se ven expuestos?

 

Como bien lo ha definido la teoría feminista, la violencia de género no sólo es un problema de hombres hacia mujeres, sino también de hombres hacia hombres. 

Las propuestas en este tema nos sitúan ya en un momento en el que que cabe pensar en el hombre que, arropado por la masculinidad tóxica, asume el estereotipo de ser fuerte y poderoso, pero quien también enfrenta múltiples dificultades para serlo.

 

Los hombres sufren de violencia y abusos de poder. Esto sin considerar que la vida se ha vuelto inmensamente precaria para la mayoría; la falta o la inestabilidad de empleo, la carencia de todo tipo de vínculos y el desarraigo dejan al hombre, igualmente, en una situación vulnerable.

Así, la violencia entre hombres no está visibilizada, aun cuando ésta afecta a toda la sociedad.

La mayoría de los hombres que violentan, fueron a su vez violentados por su padre o por algún otro hombre y esto, probablemente, les causó un trauma que pocas veces se atiende, pero que muchas se replica.

Los hombres no denuncian por miedo a no “ser suficientemente hombres” y, al no saber cómo resolver estas agresiones, muchas veces las replican hacia otros hombres, mujeres y niños. De acuerdo con el INEGI, la tasa de muertes por homicidio en 2018, es de 89.26 % hombres y 10.74% mujeres.

Violentar y ser violentado, destruyen la identidad, y construir una nueva lleva tiempo y esfuerzo. No es sencillo pensar de manera consciente en quién era esa persona antes de normalizar esta violencia y quién quisiera ser hoy.

 

Para el hombre violento es difícil detener su violencia porque esto requeriría aceptar la igualdad con los otros, y ¿por qué querría perder estos privilegios de poder? Además, aunque muchos hombres sufren por no alcanzar el “ideal masculino”, todos se benefician del sostenimiento del modelo patriarcal.

 

 

 

Nadie nos enseña cómo dejar de ser machistas. Los hombres debemos emerger debajo de toneladas de prejuicios y de mandatos arraigados; debemos desempolvar nuestro miedo, aceptarlo y asimilarlo. Necesitamos pensar en otras formas de vivir como hombres en esta sociedad; formas que no exijan aislamiento emocional, productivismo, pérdida del contacto real con otros hombres, estrés y, sobre todo, silencio.

Es necesario trabajar con los hombres que ejercen violencia y con aquellos que sufrieron violencia durante su infancia. Es necesario pensar en nuevas masculinidades, que den una definición diferente a la fuerza, al poder, a la unión; que recuperen el contacto con la naturaleza , la vivencia de emociones profundas y revaloricen ciertos códigos de ética y amistad. Es necesario cambiar la lista de atributos que corresponden a un género, por otros que se consideren simplemente atributos humanos. Es necesario luchar contra la violencia, contra la masculinidad tóxica, y no contra los hombres.

*Manuel Turrent Riquelme es terapeuta narrativo, especialista en temas de violencia. 
Ver más...
by To Caltiain Artículos
Matrimonio hoy.
Oct 10, 2019

Matrimonio hoy.

Existen muchos factores sociales actuales que han cambiado la idea de matrimonio y la convivencia entre las parejas. Margarita Obeso habla de estas diferencias. 

Ver más...
by To Caltiain Artículos
Uso responsable de las redes sociales.
Oct 10, 2019

Uso responsable de las redes sociales.

La llegada de las redes sociales, ha venido ha traído cambios en las rutinas y en la forma de relacionarse de las personas. Betina Haiat nos habla de la importancia de un uso responsable de estos vehículos de comunicación para que no afecte negativamente nuestra vida. 

Ver más...
by To Caltiain Artículos

Navegación de entradas

1 2 … 5
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Terapias Virtuales
Tejiendo Historias Extraordinarias
Contacto

Av. San Jerónimo #240 local 107
Col. La Otra Banda
Delegación Álvaro Obregón
Ciudad de México

(55) 4113 6534

Déjanos un mensaje de voz
Lunes a Viernes 9:30AM a 5:00PM

El horario de las consultas es de acuerdo a cada consultor. Puedes agendar tu cita
24 hrs. desde la página.

Novedades
  • Noticias
  • Anuncios
  • Artículos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Terapeutas
© 2022 TO CALTIA. Derechos Reservados

Envíanos un mensaje

Envíanos un mensaje

Envíanos un mensaje

Envíanos un mensaje

Términos y condiciones de uso

TÉRMINOS Y CONDICIONES

El presente “Aviso Legal” contiene los Términos y Condiciones bajo los cuales serán brindados los servicios de To Caltia S.C. en el rubro de atención o acompañamiento psicológico (Psicoespacio). To Caltia S.C. pone a disposición del público en general este documento, para dar a conocer dichos Términos y Condiciones de manera anticipada a la contratación de los servicios. Es responsabilidad de quien solicita el servicio, consultar el Aviso Legal de manera oportuna y hacer constar que ha leído y comprendido la totalidad de dicho documento, así como el estar de acuerdo con lo establecido en el mismo.

  1. DEFINICIONES

En este Aviso Legal se hace mención de distintos términos y conceptos que son definidos a continuación, a fin de asegurar el completo entendimiento de las disposiciones contenidas en este documento.

CONSULTOR: Se denomina de esta manera al especialista que brinda los servicios de asesoría al consultante, a partir de la solicitud del mismo y la asignación del personal de Psicoespacio.

CONSULTANTE: Es toda persona que recibe el servicio de consulta de Psicoespacio, ya sea a solicitud en nombre propio, o por un tercero en los casos aplicables.

SOLICITANTE: Quien realiza la solicitud a Psicoespacio de los servicios, pudiendo ser la misma persona que el consultante, o bien, un tercero para un consultante que no posee capacidad jurídica para hacer la solicitud en nombre propio, como es el caso de los menores.

FORMATO DE SOLICITUD: Es el documento en el que el solicitante requiere de manera formal los servicios de psicoespacio. Este formato marca el primer acercamiento del solicitante y es previo a la asignación del consultor.

ASIGNACIÓN: Se refiere de dicho modo a la determinación del personal de Psicoespacio, en la que define de manera formal el nombre del consultor que brindará los servicios a cada consultante.

EL PERSONAL DE PSICOESPACIO: Reciben dicha denominación las personas que guardan una relación laboral con To Caltia S.C. para el funcionamiento de Psicoespacio. Quedan dentro de esta figura el personal administrativo y de atención directa, así como quienes colaboren en las demás áreas aplicables. Los consultantes que brindan los servicios no son considerados en ningún momento como parte de este personal.

En caso de que la información contenida en este Aviso Legal no resulte clara, o alguno de los conceptos mencionados en el mismo no sean comprendidos, es responsabilidad del solicitante requerir al personal de Psicoespacio, asistencia para explicar las disposiciones pertinentes.

  1. SOBRE EL CONSULTANTE

Psicoespacio cuenta con una red de especialistas que brindan la atención de manera independiente, los cuales no guardan una relación laboral con To Caltia S.C. y sobre quienes el personal de Psicoespacio no ejerce un esquema de subordinación.

La asignación del consultor para cada consultante es realizada a consideración del personal de Psicoespacio, una vez que se ha recibido el formato de solicitud de los servicios con los datos requeridos. Es derecho del consultante, solicitar la asignación de un consultor en particular, misma que queda a consideración del personal de Psicoespacio, en función de la disponibilidad del consultor o cualquier otro factor evaluado para el proceso de asignación.

El consultor emite su opinión profesional sobre el seguimiento necesario en los servicios, misma que es informada al personal de Psicoespacio para continuar con la coordinación de los servicios.

El consultor no asume responsabilidad alguna sobre las decisiones y/o acciones tomadas por el consultante, siendo éstas enteramente derivadas de su voluntad y potestad unilateral.

  1. SOBRE EL CONSULTANTE

El consultante se sirve de la prestación de los servicios de manera directa, en función de lo solicitado a Psicoespacio. Dicha solicitud puede ser realizada a nombre propio, o bien, mediante un tercero, en los casos aplicables.

Es responsabilidad del consultante proporcionar al personal de Psicoespacio, la información necesaria para los procedimientos de asignación y seguimiento, la cual está protegida por principios y de privacidad y confidencialidad abordados en secciones subsecuentes del presente Aviso Legal.

Durante el período en el que el consultante se encuentre recibiendo la atención, es su derecho solicitar al personal de Psicoespacio, cualquier información respecto de los servicios que está recibiendo, lo cual debe realizarse de manera directa, a través de los medios de contacto establecidos para dicha atención.

Las conductas en las que incurra el consultante dentro y fuera de las sesiones en las que se proporcionen los servicios, atienden a su voluntad individual y son responsabilidad del mismo, excluyendo al consultante y al personal de Psicoespacio de cualquier tipo de responsabilidad al respecto. Asimismo, las consecuencias que deriven de dichas conductas, en su persona o en terceros, son responsabilidad del consultante, quedando a su cargo la reparación de los daños y perjuicios que dichas acciones pudieren ocasionar.

El consultante asume la responsabilidad de dar el seguimiento recomendado por el consultor a sus servicios de atención, quedando a su determinación y en respeto de sus libertades, la decisión de no continuar con los servicios en cualquier momento. El consultante se responsabilizá también sobre las consecuencias de interrumpir la atención en contra de la recomendación y opinión del especialista.

  • CONSULTANTES QUE NO POSEAN CAPACIDAD JURÍDICA PARA SOLICITAR LOS SERVICIOS

Cuando el consultante no cuente con capacidad jurídica suficiente para solicitar los servicios a Psicoespacio, como es el caso de los menores de edad, un tercero debe ocupar la figura del solicitante de los servicios. Para estos casos, el solicitante debe ser la persona que legalmente ejerza la patria potestad, tutela o figura equiparable sobre el consultante, declarándolo así al momento de llenar el formato de solicitud de los servicios y aceptar los Términos y Condiciones.

En los supuestos descritos en el párrafo anterior, todas las obligaciones determinadas en el presente Aviso Legal son adquiridas por el solicitante, siendo su responsabilidad cumplirlas y asegurarlas, en representación y cuidado del consultante.

Asimismo, las exclusiones de responsabilidad que en este Aviso Legal se efectúan, cobran efectos bajo la responsabilidad de quien funge como solicitante en representación del consultante.

El solicitante asume la responsabilidad de establecer el contacto directo con el personal de Psicoespacio y, en los casos necesarios, con el consultor, para realizar la coordinación respectiva de los servicios que serán brindados, así como para el monitoreo correspondiente de los mismos.

El seguimiento puntual de los servicios queda, en estos casos, a cargo del solicitante, por lo que la interrupción anticipada de los servicios en contra de la recomendación profesional del especialista queda a completa responsabilidad del solicitante.

Para estos supuestos, la responsabilidad sobre las conductas en las que incurra el consultante dentro y fuera de las sesiones en las que se proporcionen los servicios, queda a cargo del solicitante, excluyendo al consultor y al personal de Psicoespacio de cualquier tipo de responsabilidad al respecto. Asimismo, las consecuencias que deriven de dichas conductas, en su persona o en terceros, son responsabilidad del solicitante, quedando a su cargo la reparación de los daños y perjuicios que dichas acciones pudieren ocasionar. Lo anterior, en función de las obligaciones legales que el solicitante tiene, declarando ejercer la patria potestad, tutela o figura equiparable sobre el consultante.

Es derecho del solicitante realizar el monitoreo de los servicios que recibe el consultante, con las limitantes que la ética profesional establezca en la relación entre el terapeuta y el consultante.

En el caso de que un menor de edad solicite el servicio, Psicoespacio se reserva el derecho de otorgar o no el servicio, después de la revisión del caso.

3.2 CONSULTANTES QUE SOLICITEN EL SERVICIO DE TERAPIA REMOTA DESDE EL EXTRANJERO.

La consulta otorgada se adscribe a los términos legales y éticos aplicables en el País donde se brinda el servicio (México).

Las y los consultores de Psicoespacio no podrán fungir como peritos, otorgar constancias o cualquier otro documento o testimonio para procesos legales o actividades en juzgados en México y en cualquier lugar del mundo.

EL PERSONAL DE PSICOESPACIO

El personal de Psicoespacio tiene a su cargo la atención al consultante y/o solicitante, así como la comunicación directa con el mismo para realizar la coordinación de los servicios que serán proporcionados. Ello implica la comunicación desde el momento inicial, previo a los servicios, durante el seguimiento de los servicios y hasta el momento de que éstos finalicen.

El personal referido tiene acceso a la información y datos personales proporcionados por el consultante, los cuales son utilizados para los fines administrativos necesarios y son manejados con los principios de confidencialidad y privacidad explicados en los apartados correspondientes de este Aviso Legal.

La coordinación de los servicios queda a cargo del personal de Psicoespacio, por lo que éste realiza el monitoreo correspondiente de las sesiones y ejerce las funciones de supervisión de los servicios.

Las solicitudes de servicios, así como los procedimientos de asignación del consultor, quedan enteramente a cargo del personal de Psicoespacio, por lo que, aún cuando el consultante desee ser canalizado con un consultor en particular, debe ser solicitado a través de dicho personal y en cumplimiento de los requisitos y procedimientos administrativos establecidos por el mismo.

El personal de Psicoespacio puede comunicarse de manera directa con el consultante para solicitar información respecto del seguimiento de sus servicios, en cumplimiento de sus funciones administrativas.

  1. CALIDAD DE LOS SERVICIOS

La calidad en los servicios que proporcionan cualquiera de los consultores que colaboran con Psicoespacio, queda en responsabilidad de los mismos, toda vez que los servicios son brindados en un esquema de independencia y dichos consultores no forman parte del personal de Psicoespacio, ni guardan una relación laboral con dicha persona moral.

Psicoespacio se compromete con la capacitación de las y los consultores en prácticas narrativas, así como en realizar el proceso de selección para la integración de las y los consultores al directorio utilizado para las asignaciones.

El trabajo realizado dentro de los servicios que recibe el consultante, así como la calidad en el mismo, no dependen en ninguna proporción de To Caltia S.C. por lo que cualquier situación relativa a los mismos está a cargo del consultor que proporciona dichos servicios.

Es responsabilidad del consultante informar al personal de Psicoespacio, cualquier inconformidad sobre la calidad en el servicio que está recibiendo, a fin de realizar el procedimiento correspondiente y hacer una nueva asignación del consultor para dicho consultante.

  1. CAMBIOS EN LA ASIGNACIÓN O EN LOS SERVICIOS

Es derecho del consultante solicitar una asignación particular desde el momento previo al inicio de los servicios, lo cual se requiere directamente al personal de Psicoespacio y en cumplimiento de los procedimientos administrativos establecidos para dicho propósito.

Durante el seguimiento de los servicios, es derecho del consultante solicitar un cambio de asignación del consultor, por las razones que éste considere pertinentes y siendo suficiente su voluntad de hacerlo. Para este caso, es responsabilidad del consultante acudir al personal de Psicoespacio para solicitar la modificación respectiva, realizando el procedimiento administrativo conducente y proporcionando la información que sea requerida.

Asimismo, es derecho del consultor solicitar directamente al personal de Psicoespacio cualquier cambio de asignación, por razones personales o profesionales que considere pertinentes. En este caso, el consultor requiere formalmente dicho cambio al personal referido y realiza el procedimiento administrativo respectivo. Posteriormente, el consultante es notificado del cambio de asignación realizado y el personal de Psicoespacio le asistirá para establecer contacto con el nuevo consultor asignado.

Se limita a dos los cambios de asignación permitidos para los servicios, quedando ello a consideración del personal de Psicoespacio, en los términos establecidos para estos procedimientos.

Es derecho del consultante solicitar un cambio o modificación en el tipo de servicios que recibe, lo cual se requiere de manera directa al personal de Psicoespacio, en cumplimiento de los procedimientos administrativos conducentes y en posibilidad de que dicha modificación en los servicios genere un cambio en la asignación del terapeuta. Lo anterior, en los casos en que el personal de Psicoespacio considere pertinente canalizar con un especialista determinado para el nuevo tipo de servicios.

En los casos en que sea la recomendación del consultor realizar un cambio en el tipo de servicios que recibe el consultante, dicha opinión es notificada al consultante para su consideración y queda a su cargo la solicitud de modificación respectiva, en caso de ser su decisión hacerla.

  1. ESPACIOS PARA LAS SESIONES

Los espacios físicos en los que se llevan a cabo las sesiones de atención terapéutica son determinados a solicitud y conveniencia de consultante, atendiendo a las posibilidades del consultor y bajo la coordinación del personal de Psicoespacio.

En Psicoespacio se cuenta con un catálogo de localizaciones en las cuales puede llevarse a cabo la atención, misma que se encuentra sujeta a modificaciones en función de las posibilidades de cada consultor, la agenda de atención de cada espacio, así como cualquier otra consideración pertinente.

Para la determinación de dicho lugar, el personal de Psicoespacio lleva a cabo el procedimiento administrativo correspondiente en consideración de las posibilidades del consultor y los intereses del consultante.

Es derecho del consultante hacer la solicitud de un espacio determinado para acudir a las sesiones de servicios, según sea su conveniencia, eligiendo de las posibilidades que le hayan sido informadas por el personal de Psicoespacio.

Es derecho del consultor a acceder o negarse a proporcionar la atención en un espacio determinado, en función de sus posibilidades, agenda y demás factores que considere pertinentes.

  1. ATENCIÓN EN LÍNEA

Los servicios pueden ser brindados a través de plataformas tecnológicas en línea, siempre a conveniencia del consultante y únicamente en los supuestos en los que éste así lo solicite expresamente al personal de Psicoespacio.

En los casos en que se brinde la atención en línea, ésta es realizada a través de plataformas de videollamada y/o cualquier otro recurso al cual tengan acceso el consultante y el consultor, quedando como acuerdo mutuo la determinación de los aspectos logísticos de dicho medio.

Para el proceso de asignación del consultor, en los casos en que se soliciten los servicios en línea, el personal de Psicoespacio toma en consideración dicha petición, para asignar a un consultor que se encuentre en posibilidad de brindar la atención por este medio.

La atención en línea no excluye la posibilidad de acudir a sesiones presenciales para el seguimiento conducente, quedando ello a conveniencia, consideración y petición del consultante.

Es derecho del consultar a negarse a brindar servicios de atención en línea, cuando ello no se encuentre dentro de sus posibilidades, lo cual es notificado al personal de Psicoespacio para tomar las consideraciones pertinentes y asignar a otro consultor que pueda proporcionar el servicio.

Las responsabilidades que deriven de tomar la atención en línea quedan a cargo del consultante y, en los casos aplicables, del solicitante.

Aunque hemos realizado las medidas de seguridad pertinentes, Psicoespacio y/o To Caltia S.C. no está excento de un ataque cibernético que vulnere la información y los datos que se recaban tanto en la asignación, como en el proceso. Ni los consultores ni el personal administrativo de Psicoespacio y/o To Caltia tienen derecho a publicar ninguna información, imágenes o videos resultantes de los procesos de asignación y del servicio. En caso de que hubiera un ataque cibernético, To Caltia S.C. se deslinda de lo ocurrido y procederá como lo dicte la ley.

  1. CONFIDENCIALIDAD

Toda la información que el consultante y/o el solicitante proporcionan al personal de Psicoespacio es completamente confidencial y su uso es únicamente para los procedimientos administrativos necesarios para los servicios que se proporcionan.

Asimismo, los principios éticos y disposiciones legales que operan en la responsabilidad profesional rigen la relación entre el consultor y el consultante, siendo respetados y promovidos en todo momento.

Psicoespacio se apega a los principios de respeto de la confidencialidad de la información que rigen a To Caltia S.C.

En caso de que el consultor advierta que el consultante presenta un peligro de hacerse daño a sí mismo o a otros, éste se encuentra en posibilidad de hacer una excepción a la confidencialidad de la información para informar a terceros, con la finalidad de proteger al consultante o a otros.

Si hubiera un requerimiento jurídico para presentar información obtenida dentro de los servicios, Psicoespacio y/o To Caltia S.C. atenderá a los términos legales aplicables para cada caso, siempre guardando la discresión pertinente y sólo entregando los datos requeridos por la justicia nacional o internacional.

Lo datos personales proporcionados por los solicitantes, durante el proceso de asignación y de terapia, están protegidos por la ley de datos personales, cuyas especificaciones están enunciadas en nuestro aviso de privacidad.

  1. AVISO DE PRIVACIDAD

Las pautas y principios de privacidad de la información que operan en los servicios de Psicoespacio están contenidas en su Aviso de Privacidad, mismo que puede consultarse en la siguiente liga:

POLÍTICA DE CANCELACIONES Y DEVOLUCIONES.

Tanto las y los consultantes como las y los consultores pueden cancelar la cita, cumpliendo con las siguientes políticas:

  1. La cancelación de cualquiera de las partes debe realizarse, por lo menos 24 hrs. antes de la hora acordada de la cita. Si esto ocurre en el plazo marcado, se realizará la devolución del total del pago realizado al momento de la reservación.
  2. Si la cancelación no ocurre en el plazo de 24 horas previas a la hora de la cita:
  3. Si es el o la consultora quien no realizó la cancelación a tiempo, el o la consultante recibirá el reembolso total del pago realizado.
  4. En caso de que sea el o la consultante quien no canceló a tiempo, no se hará devolución del pago realizado.
  5. La cancelación se realiza directamente con la o el consultor, quien informará a la coordinación de Psicoespacio que ocurrió la cancelación y si se realizó o no tiempo, para que la coordinación realice lo conducente en cada caso.

ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES

A través del presente documento, el solicitante declara haber leído y comprendido los Términos y Condiciones para los servicios proporcionados en Psicoespacio, y está de acuerdo con los mismos al solicitar la atención. Esto constituye un acuerdo legal entre el solicitante y To Caltia S.C. a través de Psicoespacio, para sujetarse a dichos Términos y Condiciones.

En caso de no estar de acuerdo con los Términos y Condiciones establecidos para los servicios que brinda Psicoespacio, el solicitante no podrá llenar el formato de solicitud de servicios o proporcionar información personal para los procedimientos de asignación; resultando en la imposibilidad del solicitante de hacer uso de los servicios brindados en Psicoespacio.

Para firmar la presente aceptación de Términos y Condiciones, el solicitante declara ser mayor de edad y contar con capacidad jurídica para requerir formalmente los servicios objeto de la solicitud que hace a Psicoespacio. En los casos en que el solicitante sea persona distinta al consultante, quien solicita declara ejercer legalmente la patria potestad, tutela o figura equiparable sobre consultante en los términos que marca la legislación aplicable.

Políticas de privacidad

To Caltia, S.C. con domicilio en Av. San Jerónimo 240-107 Col. La Otra Banda, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01090; es responsable del uso y protección de sus datos personales y le informa:

  1. Los datos que usted nos proporciona serán utilizados para canalizarle con la o el consultor que le dará consulta. Esto, para cumplir con el servicio de atención psicológica que ofrecemos y que usted ha solicitado.
  2. Adicionalmente, formará parte de nuestra base de datos y podrá recibir información y publicidad sobre eventos, ofertas y promociones de Psicoespacio To Caltia y otras actividades de To Caltia S.C. Usted puede declinar de este servicio y sólo recibir apoyo terapéutico.
  3. En caso de que usted no desee que sus datos personales sean utilizados para envío de información, lo puede manifestar en la casilla final del formato que se envía en este correo electrónico, denominada: “Está de acuerdo con recibir en su correo electrónico información y publicidad sobre eventos, ofertas y promociones de Psicoespacio y otras actividades de To Caltia, S.C”.
  4. Para llevar a cabo las finalidades descritas, los datos que le solicitamos son:
    • Nombre
    • Ubicación
    • Teléfono celular
    • Teléfono particular
    • Correo electrónico
    • Motivo por el que solicita consulta.
  5. Es nuestro interés proteger la identidad de los y las menores de edad, por lo que, en caso de que esta sea la condición de quien requiere el servicio, realizaremos la canalización a través del adulto responsable (padre, madre, tutor o tutora).
  6. Sus datos son compartidos únicamente con el consultor asignado para su proceso, según la finalidad 1.
  7. En caso de aceptar el envío de información, sus datos solo son conocidos por la encargada de canalización, quien también es quien envía la información y publicidad sobre eventos, ofertas, promociones y otras actividades de To Caltia S.C.
  8. Todo uso de sus datos, distinto al mencionado en el presente aviso, deberá ser notificado a usted directamente, por los medios que nos proporciona, describiendo la necesidad, los fines y a quien se le estarán proporcionando los datos. Usted deberá dar su autorización por escrito, según la solicitud realizada por To Caltia S.C.
  9. Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normativa (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.  Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva en el teléfono 55 50 51 18, con atención a Lizbeth Reyes Navarro.
  10. Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros. Para revocar su consentimiento deberá presentar su solicitud vía correo electrónico a la dirección psicoespacio@tocaltia.com
  11. No compartimos información con particulares, empresas u otras instancias, salvo por los fines enunciados en los puntos 1 y 2 de este aviso o en caso de ser requeridos jurídicamente a través de una orden legal.
  12. Si usted considera que su derecho a la protección de sus datos personales ha sido lesionado por alguna conducta u omisión de nuestra parte, o presume alguna violación a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección de Datos personales en posesión de los particulares, su reglamento y demás ordenamientos aplicables, podrá interponer su incomodidad o denuncia ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Para mayor información, le sugerimos visitar su página oficial de Internet www.inai.org.mx

Responsabilidad profesional.

  1. Toda la información recabada en consulta es de estricto uso profesional y se garantiza la confidencialidad de la misma. Esta información solo podrá ser abierta cuando:
    • La o el consultor requiera supervisión sobre el caso. En tal situación, no podrá decir nombres ni detalles que puedan develar la identidad de la persona, pareja, familia o grupo involucrado.
    • Exista una situación académica y un acuerdo previamente firmado para poder compartir los avances, requerimientos y solicitudes de atención en el aula. En tal caso, las partes involucradas, deberán llegar a su propio acuerdo de confidencialidad y manejo de la información compartida.
    • La o el consultor o To Caltia S.C. realicen una publicación que requiera citar el caso. En tal situación, no se deberán decir los nombres u otros datos que puedan develar la identidad de las personas, parejas o familia involucradas.
    • En caso de ser menor y correr peligro de vida, es responsabilidad del terapeuta informar a la persona responsable del menor.
    • En caso de ser mayor y correr peligro de vida, el terapeuta deberá notificar a las personas que considere pertinente.

Login

SING UP STAY TUNED!

Be the 1st to know about
news and updates!

Don't have an account? Click here toSign up
Remember me
Log in
WhatsApp Resuelve tus dudas